El proyecto "Cuidando nuestro medio ambiente" es una iniciativa para dar a conocer el estado en que se encuentra hoy en día nuestro planeta y como podemos cuidarlo. Para eso realizaremos una investigación en la ciudad de Federación - Entre Ríos donde iremos a distintos lugares de la ciudad para ver como se encuentran los espacios verdes.
Reflexiones de fin de año:
Carina: Este blog me ayudo a comprender que el medio ambiente posee grandes riquezas, por eso debemos preocuparnos de nuestros actos "dejemos huellas verdes en nuestros caminos"
Janet: A lo largo de este año aprendí que el medio ambiente es un recurso valioso que debemos proteger, porque "mientras la naturaleza grita y llora, el género humano esta sordo y sin alma"
Erika: Después de todo lo trabajado durante el año y de aprender cosas nuevas, admito que extrañaré trabajar para concientizar junto con mis compañeras a los lectores de nuestro blog. Fue una buena y totalmente renovadora idea trabajar en esta plataforma a la que no estábamos acostumbrados. Espero que los chicos que entren al sexto año el año que viene tengan la misma buena experiencia que nosotras.
Flor: Este año aprendí que hay muchas cosas que podemos hacer para cuidar él medio ambiente,como por ejemplo reciclar basura,consumir menos electricidad,sembrar un árbol para que purifique él aire,entre otros.Podemos lograr mucho si cada uno asume su responsabilidad.
20 DE NOVIEMBRE DE 2017:
Visita a la planta de tratamiento de residuos de Chajarí:
El pasado miércoles 8 de noviembre visitamos la planta de tratamiento de residuos sólidos en la ciudad de Chajarí para aprender sobre el reciclado y los diferentes tratamientos de los residuos, a demás de ver qué se podía conseguir de cada uno y qué ganancias podíamos producir sin dañar el medio ambiente.
Residuos inorgánico
Son todos aquellos que no entran en descomposición,como vidrios,chicles,carton,etc.
Una vez en la planta los residuos inorgánicos se reclasifican haciendo los pasar por una transportadora que se desplaza lentamente,los operarios,ubicados en ambos lados de la cinta,retiran hasta 2 materiales cada uno según su tipo las botellas y diarios plástico se reciclan para luego venderlo.
RESIDUOS ORGÁNICOS.
Con los residuos Orgánicos que se juntan de las casa se realiza Compostato. Este materia se deposita en forma de parvas en las plataformas de compostado, donde se controlan las temperaturas, humedad y aireación para los organismos descomponedores hagan su labor. El lixiviado, productor de la descomposición de la materia orgánica, se dirige a través de canales hacia cámaras nitrificantes para su tratamiento.
Luego de los 45 días, el material compostado pasa al lumbricario, donde las lombrices rojas californianas son las encargadas de completar el ciclo, tranformandolo en lombricompuesto (abono orgánico mejorador del suelo).
Luego de los 45 días, el material compostado pasa al lumbricario, donde las lombrices rojas californianas son las encargadas de completar el ciclo, tranformandolo en lombricompuesto (abono orgánico mejorador del suelo).
Este abono orgánico es utilizado en el Vivero Municipal y también es comercializado.
Residuos patológicos y depósito de envases
agroquímicos.
Los residuos peligrosos se recolectan mediante
un servicio especial. Personal municipal retira los residuos del lugar de
depósitos que tienen determinados el generador.
Las pilas se depositan en tachos de plásticos de
200lts, y se rellenan con cemento liquido cada 10 cm. Esto se realiza con el
fin de contenerlas y evitar así la contaminación del suelo y agua, hasta
encontrar la tecnología de tratamiento adecuado. Los envases agroquímicos son
enviados a un centro de acopio transitorio de bidones, donde se decepcionados
con el triple lavado de seguridad.
Planta procesadora de biodiesel:
En este sector se reciclan las aceites vegetales usado en restaurantes, comercios y hogares locales.En este promedio se producen 600 litros de combustible por semana, que son utilizados en los vehículos de recolección de residuos. La infraestructura de dicha planta, esta preparada para producir un millon de litros de biodiésel anual.
PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS:
Con los residuos electrónicos se realiza el despiece de los componentes,luego se etiquetan y acopian para su posterior venta.La tarea consiste también en recuperar componentes que sirven y reutilizarlos.
Los Plásticos que se obtienen son triturados para ser granulados y utilizados en la elaboración de bancos,macetas,entre otros productos.
PLANTA RECICLADORA DE NEUMÁTICOS:La Planta de tratamiento y reciclaje del caucho de las cubiertas permite procesar entre 250 y 300 neumáticos por día.Semanalmente ingresan a la planta alrededor de 60 cubiertas.Con el procesamiento del mismo se obtiene el caucho granulado que se utiliza para la construcción de pavimento,veredas,etc.
Las máquinas para el procesamiento del caucho-desmotadora,cortadora de fajas y picadora de fajas,fueron diseñadas y construidas por empleados municipales.
LOS DIFERENTES TIPOS DE BASURAS TARDAN EN DESCOMPONERSE: Por ejemplo las latas de refresco 10 años,un chicle masticado 5 años,las botellas de plástico de 100 a 1.000 años,las muñecas de plástico 300 años(compuestos por tela,goma,espumas sintéticas) ,colilla de cigarro entre 1 a 2 años,las pilas más de 1.000 años,bolsas de plástico 100 años,aerosol 30 años,encendedores 100 años,pañales sucios 98 años,cáscara de plátano 3 semanas,trapo de tela de 2 a 3 meses,estaca de madera de 2 a 3 años,las botellas de vidrio más de 4.000 años.
Qué pasaría sino se reciclara y qué consecuencias traería cada uno.
Si nadie en el mundo reciclará, el mundo sería un gran peligro. Si no se recicla, existe el riesgo de que nuestros hogares y hábitats puedan ser destruidos, y sería posible que no tuviéramos recursos de los más cotidianos. La gente podría morir debido a los gases tóxicos e incluso al horrible olor de la basura.
Afectado a cada uno de nosotros con enfermedades,y una gran contaminación en nuestros recursos naturales.
Las consecuencias en cada uno serian muy severas y los efectos en cada uní son que perjudicaría para nuestro medio ambiente y salud.
Las consecuencias en cada uno serian muy severas y los efectos en cada uní son que perjudicaría para nuestro medio ambiente y salud.
COMPARACIÓN DE LA PLANTA DE CHARI CON EL BASURAL DE FEDERACIÓN:
Haciendo una breve comparación, pareciera que a la ciudad de Federación le importa poco y nada la conservación de los espacios limpios, seguros y ecológicos; ya que no se tiene ningún cuidado con los residuos que contaminan nuestras aguas y suelos, lo que perjudica nuestra imagen hacia los turistas y la salud de nuestros habitantes. Mientras que la planta de Chajarí se preocupa por no dejar ni un solo residuo sin aprovechar, absolutamente todo tiene una nueva vida luego de pasar por la planta de tratamiento; tanto plásticos, como vidrios y otros residuos tienen una nueva utilidad sin generar un impacto negativo en nuestro ecosistema, además de dar trabajo a las personas de la comunidad y concientizar de cómo podemos ayudar al planeta.
Haciendo una breve comparación, pareciera que a la ciudad de Federación le importa poco y nada la conservación de los espacios limpios, seguros y ecológicos; ya que no se tiene ningún cuidado con los residuos que contaminan nuestras aguas y suelos, lo que perjudica nuestra imagen hacia los turistas y la salud de nuestros habitantes. Mientras que la planta de Chajarí se preocupa por no dejar ni un solo residuo sin aprovechar, absolutamente todo tiene una nueva vida luego de pasar por la planta de tratamiento; tanto plásticos, como vidrios y otros residuos tienen una nueva utilidad sin generar un impacto negativo en nuestro ecosistema, además de dar trabajo a las personas de la comunidad y concientizar de cómo podemos ayudar al planeta.
DE CHAJARI A FEDERACIÓN NOS SEPARAN 52,2 KM.
01 DE NOVIEMBRE DE 2017:
La forma de vida característica de nuestro tiempo,dan lugar a la producción y acumulación de basura. Lo que se considera unos de los problemas más grandes en la sociedad,ya que afecta; en si al agua, suelo, aire, a la salud pública y la degradación del medio ambiente.
Entre los más problemáticos se encuentran el basural a cielo abierto y el quemadero.
ACCIONES NEGATIVAS DEL QUEMADERO.
*Quema de basura(residuos sólidos)
*Contaminación ambiental por la quema de basura
*Metales tóxicos
*Contaminantes químicos
*Daños que ocasiona al ambiente
*Causa enfermedades como: Cáncer,malformaciones,paros respiratorios,entre otras
*El consumo de energía y materiales
*Contaminación ambiental por la quema de basura
*Metales tóxicos
*Contaminantes químicos
*Daños que ocasiona al ambiente
*Causa enfermedades como: Cáncer,malformaciones,paros respiratorios,entre otras
*El consumo de energía y materiales
*La contaminación del suelo
*La contaminación del aire
*Degradación del medio ambiente
Cestos de basura
Lo negativo que tienen los cestos de basura es que nadie los respeta,tiran la basura en cualquier lado o la ponen afuera del cesto dejandolos para que luego los animales desparramen la basura y la municipalidad no controla los cestos.
Otra es,que hay cestos donde sólo se pone plástico pero las personas no lo respetan y ponen otro tipo de basuras.
CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS.
El centro de tratamientos está ubicado en el Ex Emplazamiento de la cuidad de Federación, en la cual se tiran toneladas de basura (como restos
de comida, plásticos, hierro, metales. etc.) al día, son fuente de malos olores, de infecciones y de
enfermedades, de contaminación ambiental. Provocando un mal aspecto ya
que este lugar es muy concurrido por muchos turistas que visitan el Ex emplazamiento
por su historia y por ser uno de los
tres asentamientos de la cuidad de federación.
*Contaminación al medio ambiente.
Otras de las acciones negativas que hay es el CARRO DE BASURA*Mal aspecto en la ciudad.
*Contaminación al medio ambiente.
Este carro de basura esta ubicado en la calle Los Conquistadores, enfrente al corralón municipal de la ciudad de Federación, en este colocan basura los ciudadanos cuando no pasa el camión de la basura, días feriados o simplemente cuando son demasiados los residuos.Pero cuando este se llena la gente empieza a dejar todas las bolsas de basura en suelo, en donde perros empiezan a desparramar, y también muchas personas de bajos recursos buscan algo que les sirva, pero no se dan cuenta de que ensucian y dejan un mal aspecto en la calle y en el campo e donde esta ubicado
BASURA EN EL LAGO. ASPECTOS NEGATIVOS
En el Lago de la ciudad de federacion, en la zona de costa cerca de la Prefectura Naval Argentia, se encuentran reciduos como: botella, bolsas, papeles, y muchas otras cosas que contaminan el agua.
Esta deja un muy mal aspecto y es muy perjudicial para el medio ambiente, para las personas, tanto por el olor y también porque en épocas de verano la gente va a refrescarse en el agua del lago, en donde esta contaminada por todos estos residuos, donde pueden contraer enfermedades.
25 DE OCTUBRE DEL 2017:
RESERVAS ECOLÓGICAS EN LA CUIDAD DE FEDERACIÓN.
Aromito: Reserva forestal Autóctona Municipal, excelentemente cuidada, de acceso
gratuito, y empleada dentro del radio urbano de la cuidad, sobre avenida
costanera, de cara al lago Salto Grande. Constituye todo un muestrario de las especies arbóreas de
la Costa del Río Uruguay, propias de la “selva en galería”. Muchas de ellas ya
desaparecidas de su ambiente natural. Pero No solo el mundo vegetal se halla
representado en el Aromito, También habitan en el lugar multiplicidad de aves
que encuentras allí un espacio seguro donde nidificar. Visita obligada para los amantes de la naturaleza y quien busca experimentar
agradables momentos al aire libre, la reserva se extiende frente a la Playa Grande.
Boya de algas: Emplea tecnologías ultrasonido para eliminar las algas en el puerto de Federación.
El representante técnico de la empresa holandesa creadora del equipo, Falco Aguilar, nos cuenta que el "MPC-Buoy combina el monitoreo de la calidad del agua, un software basado en tecnología web y tecnología de ultrasonido para proporcionar el más novedoso tratamiento contra las algas y las cianobacterias en lagos, represas y reservorios de agua". Tecnología ganadora de varios premios de innovación, hoy descansa en las aguas del puerto para mermar el impacto que produce el exceso de nutrientes en el agua.
Bocanada de aire fresco podrán respirar los vecinos y turistas esta próxima temporada de calor con la presencia del dispositivo que controla el verdín. "La presión de ultrasonido que emite el equipo al detectar clorofila en el entorno afecta la vacuola, boyita interna del alga, haciendo que precipite la cianobacteria. Al no recibir luz, no puede fotosintetizar y muere" explican los técnicos del Área de Gestión Ambiental de CTM-Salto Grande.
Lleva adelante el proceso de acompañamiento socio ambiental para minimizar el ingreso de nutrientes del lago. Sus objetivos son:
-Sensibilizar sobre el cambio climático, la disponibilidad de agua segura y los problemas ambientales globales y locales.
-Compartir el estado del arte de las investigaciones realizadas por CTM sobre la problemática del lago de la represa de Salto Grande y sus costas.
-Implementar una experiencia anticipada de Gestión Asociada para el manejo del embalse.
09 DE SEPTIEMBRE DEL 2017:
LAS
ACTIVIDADES QUE REPRESENTAN EL TURISMO ECOLÓGICO EN FEDERACIÓN SON:
.
BOSQUE
MUNICIPAL "EL AROMITO".
Reserva
forestal municipal-Área protegida- Muestra de las especies arboricolas , más de
300 ejemplares de 106 especies de la costa del rió Uruguay típicas de los
bosques en galería de la zona, muchas de ellas desaparecidas en su ambiente
natural calle Alte. Brown 350, Federaci456 15 55 38 41
.
RESERVA FORESTAL CHAVIYU.
Reserva
natural protegida de 132Ha a 12km de la cuidad. Zona de pesca, recorrido, en bicicleta,
remis o vehículo, lago, islas, vegetación en galería, con gran monte de
eucaliptos construyen la reserva forestal chaviyú.
EL OMBÚ
TURISMO AVENTURA.
Cabalgata
guida, paseo de sulku, visita a costanera y avistamiento de aves autóctonas con
más de 100 especies donde podes escuchar el canto de los pájaros, y charlas ecológica Paraná y san lorenzo zona norte.
ZONA DE PEESCA Y GUÍAS DE PESCA.
Zona Sur,
Baly y bahía casino, lugares para deleitar con el deporte de pescar y un
paisaje que será recuerdo de tu estadía, Especies como pati, bagres de todo
tipos, doraditos, bogas, cafalotes y surubi constituyen la riqueza
icticola del Lago Salto Grande.
PARQUE
TERMAL DE FEDERACIÓN.
Bienestar y relax El primer lugar termal de la Mesopotamia
Argentina y ubicada en el corazón de la cuidad, las aguas provienen de profundidades
a una temperatura constante de 42°y con un caudal de 450.00lis/hora AV.Raúl Alfonsin entre paraná y Maria porteiro
de flores.
PARQUE
ACUATICO DE FEDERACIÓN.
Un monstruoso juego y corrientes de aguas movilizadas para
divertirse en familia, todo se despliega en un gran parque colorido con un rio
lento e 60 metros, una pileta de olas, flotantes que alcanzan los 20m. una plaza
náutica que puede albergar desde niños hasta abuelos. Juegos de agua
,sombrillas con caída de agua, toboganes. Además de poltronas, cuellos de
cisnes e hidromasajes, AV.Raúl Alfonsin entre paraná y Maria porteiro
de flores.
MUSEO DE LOS ASENTAMIENTOS.
El edificio fue trasladado pieza por pieza el antiguo
emplazamiento ,donde fue la primera capilla de aquellas federación, también escuela
y luego Museo, carros ,elementos y artículos varios recuerdan el paso de
quienes vienen construyendo esta ciudad, fotos, testimonios, visitas.
entrada libre y gratuita,H. Irigoyen y las ROSAS
entrada libre y gratuita,H. Irigoyen y las ROSAS
CIRCUITO COSTANERA Y
BICISENDA.
El circuito recorre la cuidad de punta a punta, subiste a
la bici y recorre el complejo termal, siguiendo el contorno del lago y en el
cual encontraras cuantos estaciones ornamentadas con alegóricas muestras
Historia con pérgolas de visita panorámica.
PLAYAS.
Playa grande(avenida los pinos)Playa baly(avenida las Hortensias) Playa Sur- Habilitadas en
temporada estival, sistema de boyado, seguridad, servicio de guardavidas.
Playas con canto rodeado por arena, Cancha de básquet, vóley y servicio de
paradores.
avenida las Hortensias.
avenida las Hortensias.
.
29 De septiembre del 2017.
¿Qué es el turismo ecológico?
El Turismo ecológico o ecoturismo es un estilo del turismo alternativo diferente al turismo tradicional. Es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sostenibilidad, la preservación, la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes.
¿Existe el turismo ecológico en nuestra ciudad?
El turismo ecológico en nuestra ciudad se ve en como llaman a nuestra ciudad (ciudad jardín). Desde nuestras playas, a la reserva de Chaviyú, pasando por las colonias, las plantaciones de citrus y por las mismas costas del lago que están rodeadas de naturaleza, la ciudad de Federación tiene todo para el turismo ecológico.
18 De septiembre del 2017:
Contaminación.
La contaminación es aquella alteración en el medio ambiente que puede provocar daños en un ecosistema, en el medio físico o en los seres vivos.
Existen diversos factores que provocan esos daños, generando los distintos tipos de contaminación que nos rodean: contaminación ambiental, contaminación acústica, contaminación del agua, contaminación del suelo, contaminación química.
Formas de combatir la contaminación:
-Crear conciencia ciudadana.
-No quemar ni talar plantas.
-Colocar la basura en los lugares apropiados.
-Regular el servicio de aseo urbano.
-Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas.
-Crear vías de desagüe para las industrias que no lleguen a los mares o ríos utilizados para el servicio o consumo del ser humano o de los animales.
-Controlar los derrames accidentales de petróleo.
-Realizar campañas de apoyo.
-Evitar el uso de aerosoles.
-Tener sentido de responsabilidad.
Tipos:
La contaminación ambiental: Tiene lugar cuando el ambiente no puede controlar y eliminar en su debido tiempo los subproductos nocivos de las actividades humanas como los gases venenosos.
Contaminación Acustica: Es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona.
Contaminación Lumínica: Se esta convirtiendo en un peligro para nuestra planeta. Esta no sólo afecta a la natural, sino a seres humanos, los animales, las aves y la vegetación. Por lo tanto, el ciclo de vida de los seres vivos también está siendo afectada por la contaminación lumínica.
Contaminación del Agua:Es el tipo de contaminación que supone la contaminación distintos cuerpos de agua. Varias criaturas acuáticas dependen de estos cuerpos de agua y sus características naturales nutritivos para apoyar su vida
08 De septiembre del 2017:
Desarrollo sustentable o sostenible.
El desarrollo sostenible o sustentable es un concepto desarrollado a finales del siglo XX, una alternativa al concepto de desarrollo habitual o social, que pretende una homogeneidad y coherencia entre el crecimiento económico de la población en todos sus estratos, los recursos naturales y la sociedad, evitando comprometer la posibilidad de vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana tanto ahora, en los años venideros como en las generaciones futuras.En su sentido más amplio, la estrategia para el uso sustentable tiende a promover las relaciones armoniosas de los seres humanos entre sí y entre la humanidad y la naturaleza. Se trata de satisfacer a todos con una responsabilidad coherente. La consecución se requiere de unos objetivos.
07 De septiembre del 2017:
Factor abiótico:"Luz" la importancia de la luz para los seres vivos.
Entre los seres vivos, la luz representa la fuente de energía por excelencia. Su importancia se percibe en la capacidad de los vegetales, las algas y algunos microorganismos para convertir la energía lumínica procedente del sol en energía química. Este proceso se conoce como fotosíntesis e involucra la conversión de moléculas inorgánicas (dióxido de carbono, agua) en moléculas orgánicas, como la glucosa. La clorofila actúa como molécula intermediaria para la captura de la energía procedente de la luz.
Por otra parte, incluso los animales más primitivos presentan receptores capaces de reconocer y aprovechar la luz. En las formas de vida más evolucionadas, se observan ojos cada vez más complejos; en el caso particular de los animales nocturnos, la capacidad de captación de la luz se incrementa de modo notable para lograr la visualización incluso en condiciones de gran oscuridad.
Primera parte:
Segunda parte:
30 de julio de 2017:
Segunda parte:
30 de julio de 2017:
Conciencia ecológica:
La conciencia ecológica aparece cuando las personas o, de forma más concreta, los consumidores se preocupan y por los problemas ecológicos y se informan sobre ellos, lo que puede ser un primer paso hacia el cambio de su actitud hacia los productos que desean comprar o sus comportamientos para respetar el medio ambiente.
Para garantizar la sostenibilidad del planeta no solo es necesario apostar por las energías renovables que existen en países como el nuestro (eólica, solar, etc.). También es importante que los consumidores adquieran una conciencia ecológica que acabe con el calentamiento global y otros problemas que arrastramos desde hace años.
para que la conciencia ecológica sea mas implementada se necesita que el gobierno cree leyes, actividades o diferentes formas de incentivar a las personas de como podemos cuidar nuestro ambiente natural.
Estos son algunos ejemplos de como podemos cuidar nuestro medio ambiente, en primer lugar podemos reciclar botellas
También con las tapas de la botella se pueden hacer cestos de basura o con las bolsas se pueden hacer manteles.
4 de julio 2017:
Los términos conservación ambiental,
conservación de las especies, conservación de la naturaleza y protección de la
naturaleza son algunos de los nombres con que se conocen las distintas
formas de preservar el futuro de la naturaleza, el medio ambiente o,
específicamente, algunas de sus partes: la flora y la fauna, las distintas
especies, los distintos ecosistemas, los valores paisajísticos, entre otros.
Con el nombre de conservacionismo se designa al
movimiento social que propone esa conservación. Una de sus vertientes es el
movimiento ecologista.
El ecosistema es el conjunto
de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su
ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la
competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser
parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema,
incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las
relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y
energía del ecosistema
A principios del siglo XX, la Argentina tenía más de cien millones de hectáreas de bosques naturales. Al inicio de los noventa, la superficie arbolada apenas llegaba a los 35 millones de hectáreas y cada año se pierde por tala, para aprovechar la madera, unas 500.000 hectáreas.Estos impactos sobre el ambiente, explican los más recientes desastres naturales, que han afectado a varias provincias argentinas: grandes sequías, inundaciones y aumentos sin precedentes en los niveles de contaminación.cada uno esta la responsabilidad no solo de proteger los bosques sino de trabajar para impulsar acciones tendientes a salvar y recuperar los mismos.Debemos tomar conciencia, el tiempo se acaba y el planeta es uno solo. Cuidemos los bosques. Por el planeta, por nosotros y por nuestras próximas generaciones..
La Argentina se encuentra actualmente subdividida por dieciocho eco-regiones o regiones naturales definidas en base a unidades de paisaje (geomorfología, hidrología, suelos y vegetación) y clima. Estas son: Altos Andes, Puna, Monte de Sierras y Bolsones, Selva de las Yungas, Chaco Seco, Chaco Húmedo, Selva Paranaense, Esteros del Iberá, Campos y Malezales, Delta e Islas del Paraná, Espinal, Pampa, Monte de Llanuras y Mesetas, Estepas Patagónica, Bosques Patagónicos, Islas del Atlántico Sur, Mar Argentino y Antártida.
La provincia de Entre Ríos se caracteriza por ser una zona de confluencia de cuatro de las dieciocho eco-regiones presentes en todo el país, tres de las cuales están bien representadas en superficie y son Espinal, Pampa y Delta e Islas del Paraná, y una cuarta que estaría representada por solo un pequeño segmento en la región noroeste de la provincia, la eco-región de los Esteros del Iberá.
La conservación del ambiente es importante para la localidad de Federación por que nos ayuda a preservar nuestras termas,playas,espacios verdes para los visitantes que mantienen viva la economía de la cuidad,además de mantener apta él agua para él consumo y que no tenga tantos químicos agregados(como él cloro)
La conservación del ambiente es importante para la localidad de Federación por que nos ayuda a preservar nuestras termas,playas,espacios verdes para los visitantes que mantienen viva la economía de la cuidad,además de mantener apta él agua para él consumo y que no tenga tantos químicos agregados(como él cloro)
la conservación del ambiente es importante para la localidad de Federación porque nos ayuda a preservar nuestras termas, playas, espacios verdes para los visitantes que mantienen viva la economía de la ciudad, además de mantener apta el agua para él consumo humano y que no tenga tantos químicos agregados como él cloro.
Conservacionismo
Llamamos conservacionismo a los términos conservación
ambiental, conservación de las especies, conservación de la naturaleza y
protección de la naturaleza son algunos de los nombres con que se conocen las
distintas formas de preservar el futuro de la naturaleza,
el medio ambiente o, específicamente algunas de sus partes: La flora y la
fauna, las distintas especies, los distintos ecosistemas, los valores
paisajísticos, entre otros. Con el nombre de conservacionismo
se digna al movimiento social que propone esa conservación. Una de sus
vertientes es el movimiento ecologista.
Consiste en tratar de ayudar a la tierra por medio del
reciclaje, sembrando árboles y no contaminando.
Denominamos ambiente tanto a la naturaleza como al hombre,
el ambiente es el resultado de las interacciones entre la sociedad de la
naturaleza, hay ambientes naturales como puede ser una selva, otros son
modificados porque el hombre ha intervenido parcialmente y otros son
artificiales porque están totalmente modificados, como son las ciudades.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarMe gusto mucho su informacion ! Y mas aun en la parte que amplian sobre el como conservat nuestro ambiente y la importanvia de la luz para los seres Vivos . Me gusto mucho su contenido sigan asi ❤ Saludos!
ResponderBorrarMuy buena información tiene este blog, la verdad es que no sabía sobre que la contaminación podría ser acústica o lumínica,nunca había escuchado sobre eso. También me pareció muy interesante lo que escribieron sobre la conciencia ecológica, es importante saber que el cambio en el medio ambiente empieza por nosotros. Muy buen trabajo chicas 👍
ResponderBorrarBuen contenido de información en este blog, me gustó mucho la parte de Conciencia ecológica: reciclando tapas y botellas se pueden realizar diferentes materiales y al mismo tiempo incentivar a las personas de cómo podemos cuidar nuestro ambiente natural con simples cosas. Muy buen trabajo chicas, saludos!!!
ResponderBorrar